Las mareas son un fenómeno fascinante que ocurre en los océanos y mares de todo el mundo. Su impacto en la vida de las personas y la economía es enorme y, por esa razón, han sido objeto de estudio y observación durante siglos. Aunque las mareas están relacionadas con la fuerza gravitatoria de la luna y el sol, su generación es un proceso complejo que involucra varios factores meteorológicos. En este artículo, vamos a explicar cómo se generan las mareas y su relación con la meteorología.
Para entender cómo se generan las mareas, es necesario comprender la influencia de la Luna y el Sol. La atracción gravitatoria de estos cuerpos celestes causa una deformación en la superficie de los océanos, produciendo dos protuberancias, una del lado que está más cerca de la luna o el sol, y otra en el lado opuesto. Estas protuberancias son las causantes de las mareas altas y bajas.
La luna es el principal responsable de las mareas oceánicas debido a su cercanía y su gran masa. Cada día, la Tierra gira alrededor de su eje, mientras que la luna gira alrededor de la Tierra. Como resultado, hay dos mareas altas y dos mareas bajas cada día. El tiempo que transcurre entre cada marea alta y baja es de aproximadamente 6 horas y 12 minutos.
El Sol también tiene una influencia menor, pero aún significativa, en las mareas. Cuando la Tierra, la luna y el sol están en línea recta, se producen mareas especialmente altas (mareas vivas). Por otro lado, cuando la luna y el sol forman un ángulo recto con la Tierra, las mareas son especialmente bajas (mareas muertas). Esto ocurre dos veces al mes, en las fases de luna llena y luna nueva.
No todas las costas tienen las mismas mareas. La forma de la costa y la profundidad del océano en la zona cercana a la misma, generan diferentes amplitudes y características de las mareas. Así, la configuración del litoral influye en la intensidad y la forma en que las protuberancias gravitatorias se manifiestan a lo largo de la costa.
Por ejemplo, en algunas costas la marea puede ser alta y en otras baja, aún cuando la distancia de la luna y del sol a la Tierra sea la misma. Esto se debe a que hay zonas del océano donde las protuberancias se acumulan y otras donde se disipan.
Aunque la fuerza gravitatoria de la luna y el sol es responsable de la generación de las mareas, varios factores meteorológicos pueden influir en su intensidad y comportamiento. A continuación, se describen algunos de los principales factores meteorológicos que influyen en las mareas:
El viento puede influir en la altura y el comportamiento de las mareas. En general, el viento que sopla en la misma dirección de las protuberancias gravitatorias puede aumentar la altura de la marea en esa dirección, mientras que el viento que sopla en dirección opuesta puede disminuir la altura de la marea. Además, el viento puede generar olas que interfieren en el ciclo de la marea.
La presión atmosférica puede influir en la altura de las mareas en algunos lugares. Cuando la presión atmosférica es alta, el agua tiende a bajar en el lugar donde se encuentra y a subir en otro lugar. Por lo tanto, en algunos lugares donde la presión atmosférica es alta, la marea puede ser más baja de lo esperado, mientras que en otros lugares puede ser más alta.
La temperatura del agua puede influir en la velocidad de propagación de las ondas de marea, afectando la evolución y comportamiento de las mareas. El agua cálida se expande más fácilmente que el frío, lo que puede aumentar la altura de la marea. Además, la temperatura del agua también influye en el ciclo de la marea.
Las mareas son un fenómeno relacionado con la meteorología y la fuerza gravitatoria de la luna y el sol. Sin embargo, su generación es un proceso complejo que involucra varios factores meteorológicos, incluyendo el viento, la presión atmosférica y la temperatura del agua. Comprender cómo se generan las mareas es crucial para prever el comportamiento y las características de las mareas en diferentes costas y zonas del océano, y es importante para la navegación, la pesca, la construcción de puertos y otros fines.